Puertas seguras ante la creciente inseguridad provocada por el confinamiento

El COVID19 ha propiciado una crisis sanitaria y económica sin precedentes. Desde el inicio de la pandemia, la ausencia de movilidad debida al confinamiento decretado por el Gobierno para prevenir su expansión ha generado espacios públicos vacíos, zonas industriales desérticas y segundas residencias inaccesibles. Con este escenario se ha detectado un importante crecimiento de robos en polígonos industriales, en comercios ubicados en barrios urbanos, en viviendas y almacenes, y ha sido esta situación la que nos ha hecho detectar lo vulnerables que son los accesos a nuestras propiedades y hemos valorado lo importante que es la seguridad de los elementos de cierre para la prevención de este tipo de delitos.

El intento de robos ha ido a más aprovechando el poco movimiento que había en las calles para forzar y acceder aprovechando los elementos más débiles, un escenario que nos hace pensar en que la seguridad es importante ya que está demostrado el efecto disuasorio cuando tienen que elegir entre acceder ante una puerta simple y sin otros elementos de seguridad como cámaras, alarmas, etc., o una puerta reforzada y con otros elementos disuasorios. Hoy os vamos a aconsejar sobre el primer elemento con el que los delincuentes deben luchar, la puerta.

¿Qué es una puerta de seguridad?

Dentro de los tipos de puertas existentes, las puertas de seguridad o también denominadas Antiefracción, ofrecen un nivel de seguridad ante los intentos de acceso y sabotaje de la puerta utilizando herramientas para forzarlas.

Por protección Antiefracción se entiende normalmente como la protección contra la intrusión y contra el vandalismo, siendo las puertas Antiefracción casi una solución obligada para asegurar los accesos a zonas vulnerables de las diferentes tipologías de edificios.

Una solución para todos, industrias, edificios públicos, hospitales, hoteles, teatros y cines, viviendas plurifamiliares y unifamiliares, parkings, y comercios de todo tipo… bancos, joyerías, bares y restaurantes, tiendas, etc., y no solo para accesos exteriores, sino para zonas interiores como salas de reuniones, pasos entre almacenes, zonas comunes, salas de servidores, y otros accesos.

Este tipo de puertas no solo evitan las visitas no deseadas, y protegen contra el forcejeo con herramientas, sino que también pueden protegernos del ruido, del fuego y del humo, y además combinan la seguridad con una estética adaptada a su entorno. 

Catalogación de resistencia

Las puertas de seguridad se catalogan en función de su resistencia a los intentos de intrusión en base al tiempo que resisten ante diferentes escalas de fuerza dedicada para su resistencia según la norma EN1627

Puertas seguras ante la creciente inseguridad provocada por el confinamiento.

Para cada clase de resistencia se aplica un tiempo de ataque más exigente con un paquete de herramientas de mayor capacidad. 

¿Qué puerta recomendamos?

Dentro del abanico de puertas de seguridad podríamos definir en una frase “cuanto más segura, mejor”, pero siendo prácticos y buscando un equilibrio entre seguridad, eficiencia y coste nuestra recomendación más equilibrada es la RC4, una puerta con alta capacidad de resistencia, acorazada, con accesorios de alta seguridad.

En nuestro catálogo encontraran la PUERTA BATIENTE ACORAZADA EN 1 Y 2 HOJAS RC4, una puerta metálica homologada de acuerdo con la norma UNE-EN 1627, fabricada en triple chapa de acero, con 63mm de espesor y relleno ignifugo, con un marco galvanizado, perfilado y enrasado a la hoja mediante bisagras inox de regulación 3D con marcado CE grado 14, y con un conjunto de bombín/escudo y cerradura electro-mecánica de seguridad multipunto.

Pero si quieres saber cómo realmente podemos ayudarte, te recomendamos hagas clic en el siguiente enlace para encontrar la mejor solución que se adapte a tus necesidades: https://www.alfatorres.es/